Educación emocional en el aula
FECHAS 21/05/2022 04/06/2022 |
HORARIO Sábados 9:00 - 14:00h |
Elisabet HernándezFormadora de formador@s |
¿le puede interesar a una conocida o a un conocido?
¡Envíaselo!
MODALIDAD
ONLINE
DURACIÓN
15H
ÁREA
EDUCACIÓN
NIVEL
BÁSICO
¿Qué vas a aprender?
1. Mejorar las competencias de la educación emocional en la escuela y en la vida.
2. Conocer qué es la inteligencia emocional e identificar el nuevo enfoque de la inteligencia para desarrollar programas de educación emocional.
3. Facilitar estrategias para potenciar el autoconocimiento en el alumnado y los docentes.
4. Aprender a gestionar mejor las emociones y el estrés, mediante la identificación de las propias respuestas emocionales y sus causas.
5. Conocer los elementos que influyen en la autoestima y la motivación. Mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación dentro y fuera del aula a partir de la empatía, la escucha y la asertividad.
6. Promover la educación emocional entre el alumnado y aplicar los aprendizajes en la comunidad educativa.
¿y luego?
Podrás optar a empleos como:
> Formación continua docentes
¿Veamos toda la información...?
Contenidos
⋅ 1. ¿Qué es una emoción?
1.1. Definición de emoción y estado emocional.
1.2. Construcción de emociones.
⋅ 2. Inteligencia Emocional: De Howard Garner a Daniel Goleman.
2.1. Inteligencia interpersonal e intrapersonal.
2.2. Las competencias emocionales.
2.3. Conciencia Emocional.
2.4. Reconocer emociones. Emociones básicas y funciones de las emociones.
2.5. La vivencia emocional.
2.6. Regulación Emocional.
2.7. La gestión de las emociones dentro y fuera del aula.
2.8. Técnicas para trabajar el estrés.
2.9. Autonomía Emocional.
2.10. La autoestima.
2.11. La resiliencia.
2.12. La motivación.
2.13. Habilidades sociales.
2.14. Comunicación asertiva.
2.15. Empatía y escucha activa.
2.16. Dinámicas cooperativas para favorecer las relaciones interpersonales en el grupo-clase y en el claustro.
2.17. Bienestar y alegría como motores del aprendizaje.
2.18. Aplicaciones de la Educación Emocional en el aula y en la comunidad educativa.
2.19. Diseñar actividades en el aula para trabajar las competencias emocionales.
2.20. Conocer las emociones básicas.
2.21. Aprender a expresar las emociones y técnicas de regulación.
2.22. Trabajar la comunicación entre iguales desde el respeto y la aceptación.
2.23. Promover acciones de comunicación asertiva y de motivación en el claustro.
2.24. Dar a conocer la educación emocional a las familias.
2.25. Las entrevistas.
2.26. Diseño de charlas.
2.27. La neurociencia y la Educación Emocional.
¿A quién va dirigido?
Curso dirigido prioritariamente a trabajadores en activo.
¿Qué necesito para acceder?
No se requieren conocimientos previos.
¡No te detengas aquí!
Continúa tu itinerario cursando: